Ricardo Romero
Política Latinoamericana UBA
El siglo XXI comenzó con el devenir de una serie de gobiernos que trataban de reconstruir un proyecto progresista luego del aluvión neoliberal en América Latina, que desplegó un proceso de privatizaciones, flexibilización laboral, apertura económica y financiarización de las economías, dejando verdaderamente subsumida a la población a los vaivenes del mercado y a la condena de la exclusión.
Algunos intentan negar el giro a centroizquierda del continente, sin embargo no comprenden que los nuevos gobiernos están reorientando la región luego de un reordenamiento estructural de las economías latinoamericanas. Por lo que estas experiencias representan una oleada de aire fresco en las polítcas de la región. En este sentido, generar estrategias que redefinan las políticas mercantilistas y privatistas y la reorientación del accionar del Estado respecto a la distribución y generación del ingreso forman parte de un paso hacia un nuevo modelo.
Un dato interesante del despliegue neoliberal en América Latina, es que reordenó los esquemas políticos y permitió la irrupción de nuevas coaliciones, en su mayoría con encabezamientos de partidos de izquierda, incluso con construcciones y articulaciones de larga data. Sin embargo, llegan al gobierno condicionados por el poder de los grupos dominantes que condicionan sus políticas. En este sentido, a veces estan prisionres de las estructuras neoliberales heredadas, a lo que se le suman las condiciones del mercado mundial.
En este marco, podemos encontrar como tres escenarios que enfrentan las fuerzas políticas en la región, uno caracterizado por la llegada al gobierno desplazando a los partidos tradicionales; en cambio, otra configuración se produce con la desestructuración del sistema político; y en último caso, con una nueva configuración partidaria.
El primer escenario lo encontramos en la mayoría de los países del Cono Sur, sumado Brasil. donde si bien el PT como nueva mayoría política o el FPV como reordenamiento del peronismo, reorientan las políticas de desarrollo, están limitados a éstos condicionantes estructurales. Lo mismo sucede con aquellos países que dependientes de sus relaciones comerciales con los países vecinos, como Uruguay y Paraguay, o incluso Chile.
El segundo escenario se presenta en la zona andina, sumado VEnezuela, donde el esquema de partidos se desplomó y se reconfiguraron a partir del surgimiento de nuevos liderazgos políticos, comenzó con Fujimori en Perú, luego Chávez en Venezuela, y ni que hablar de los vaivenes de Bolivia y Ecuador que parecen mantenerse tensos con el arribo de Evo Morales y Rafael Correa. Contra puestos a los casos del Cono Sur, la región andina presenta un alto grado de confrontación política.
Respecto al tercer escenario, colocaría a centroamérica en esta situación, donde desde Colombia hasta México, los cambios parecen ser milimétricos, aunque surgen nuevos experiencias con el FSLN en Nicaragua, el FFMLN en El Salvador y la UNE en Guatemala. La mayoría de éstos países enfrentan la doble dificultad de encontrar un equilibrio interno con fuertes enfrentamientos, incluso armados, que debilitan el esquema institucional. Comparativamente con el resto de América Latina, es la región con menor capacidad de producir grandes cambios para el centro izquierda.
Los escenarios pueden resultar más complejos, sin embargo ese esquema simple permite reflexionar sobre los avances de construcción de las propuestas de cambio en América Latina. Sintetizando en que si bien en la actualidad nos encontramos con el mejor escenario electoral de la izquierda latinoamericana, vemos que el sueño de un socialismo en el continente se encuentra por ahora lejano, sin embargo comprender la situación nos permite contribuir a reorganizar la fuerza social y potenciar los proyectos que nos permitan alcanzar esa sociedad más justa e igualitaria, porque como nos decía Salvador Allende, no se detienen los procesos sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario